Entradas

¿LA ENFERMADAD O EL FARMACO?

Imagen
Hola familia cuántica, me complace estar de nuevo aquí compartiendo ideas. Hace un año no escribía algo para este espacio,  hoy les voy a compartir una reflexión que hace tiempo me hice, de esas notas que voy tomando, cuando me llegan ideas 💡 Como bien saben, hay en mí un amplio interés por la esencia del ser original en esta experiencia que vivo, por los procesos de sanación reales, de expansión, de conciencia; por eso mismo, me comparto de diferentes maneras, sembrando semillas cósmicas de una verdad en la que creo. Les dejo aquí una reflexión sobre la enfermedad y el fármaco. La enfermedad es también una invención para el uso y control de las plantas, desde una visión farmacológica, a sí mismo en nombre de la salud, conquistan la flora y la fauna. Como en nombre de Dios se ha conquistado el ser humano y promovido genocidios y guerras. El uso de los fármacos transforma el ambiente natural y lo usa para probar los productos creados, exponiendo así a los seres, a experimentos muc

PENSAR EL CUERPO

Imagen
 “¿Te propones arrastrar de nuevo tu cuerpo por ti mismo?” Friedrich Nietzsche. En el 2017 cursaba el pregrado en antropología, y escribí algunos textos para este proceso, como siempre impregnados de mi interés: el cuerpo y sus procesos de transformación, la columna vertebral, el dolor, procesos de salud y enfermedad. Etc Este es un ensayo para una materia llamada Ciclo vital. En el compartí la idea del cuerpo, vista desde las perspectivas de diferentes autores, los textos en los que me sumergí en aquel momento son escenarios de la corporeidad, de su historia y de la evolución que a tenido en la vida socio cultural. Hoy quiero compartirlo con quienes me leen por aquí en este blog clandestino, el cual de alguna manera recopila mis ideas y pensamientos.  Les dejare los nombres de los textos, por si alguien desea profundizar en estos temas desde la visión antropológica. Los invito a conocer: “Antropología de la vida cotidiana” de Lluís Duch y Joan-Carles Mélich. “Cuerpo, percepción y enf

¿PORQUÉ EL CUERPO NO ES EL ORGANISMO?

Imagen
Hola de nuevo, después de muchos meses sin publicar en este espacio, hoy de nuevo me siento a entregarles una parte de esto que soy y es muy especial decirlo a sí, a propósito sobre el tema del que hoy quiero hablar. Llevaba meses en un trabajo interior, no solo desde mi ser personal, encontrar la quietud, soltar la accion y quedarme en el no hacer... no hacer hacia afuera, mientras que dentro de mí estaba en el máximo proceso de creación, gestar una vida, dos corazones latiendo y siendo parte del acto misterioso de dar vida. Me pregunte muchas veces en este proceso por el ser que soy, el cuerpo y el organismo como máquina creadora, y recordé que en la universidad había escrito un pequeño artículo sobre ¿Porque el cuerpo no es el organismo? Así que decidí remover todos mis apuntes hasta hallar este trozo de papel, escrito con lápiz, para un examen de psicoanálisis y me encanto. Leerlo me ayudó a entender mucho el proceso que fluía en mí, en aspectos diferentes: cómo mis emociones tir

Movimiento de la energía articular

Imagen
Un saludo enorme, cargado de luz sanadora. Hace algunos meses no me sentaba escribir, hoy estoy aquí compartiendo mi energía en un artículo que nos llevara a viajar a través de la salud articular. Espero que lo disfruten.   La energía en el cuerpo se mueve de manera muy evidente, sólo necesitamos movernos y observar cuáles son las regiones en las que fluye ese movimiento. Evidentemente son las articulaciones, son ellas las encargadas de esa fuerza que mueve el cuerpo, el mecanismo que nos permite avanzar y experimentar a través de èl mismo la existencia.  Las articulaciones son diferentes: unas son de pivote, otras de palanca, de elipse, de visagra, esféricas, en silla de montar y otras se deslizan; podríamos imaginar la forma y ver la energía dentro de ellas. Estás hacen mover la estructura y desencadenan toda la actividad del cuerpo: músculos, tendones, facias y ligamentos atienden al mensaje. Se encargan de la acción mecáno-dinamica del cuerpo humano, ya que, todo nuestro organismo

MI CARRO, ME SIENTO, CONDUZCO, MI ESPALDA Y LUEGO … YO?

Imagen
MI CARRO, ME SIENTO, CONDUZCO, MI ESPALDA Y LUEGO … YO? Somatología, ENAH (2016) Esta reflexión surgió para un trabajo realizado En México, ahora la comparto con quienes visitan este blog, esperando que les permita tener una luz en el uso que damos a diferentes objetos cotidianos, en especial el carro, ya que es el tema de esta publicación.  Hace poco compre un carro y he estado observando y sobre todo, sintiendo lo que pasa con mi cuerpo al conducir, cómo este hace un trabajo repetitivo con el pie derecho, el cual se refleja en toda la estructura, cómo está mi cadera, mis hombros. Disfruto al máximo de hacer estas exploraciones personales, a lo que llamo TEMPO, observando mi boca, mi respiración, mis oídos, mis ojos y mi cuerpo en general desde la piel, a través de mi, observo lo que puede ser útil o no para mi salud biomecánica. Pasamos muchas horas sentados en diferentes lugares, ya sea en sillones, en el comedor, en la oficina, en la universidad, en el coche y este último es el que

Aprendíendo de Dhyana Martina en 3 años y 6 meses.

Imagen
Observando el proceso de gestación, el parto, el desarrollo y crecimiento de Dhyana Martina hasta los casi 4 años a los que se acerca, he aprendido mucho; en especial de cómo se transforma la columna vertebral, cómo se desarrolla la fuerza, el equilibrio y la movilidad. Esroy segura que podemos retomar estas fases del movimiento primordial y originario, en cualquier momento de la vida y asi aportar restauracion al cuerpo y ayudar a resolver situaciones de movilidad y otras asociadas a la misma como dolor, fatiga, rigidez, resistencia, desequilibrio. Al revisar la expresión del cuerpo desde la cultura oriental, la evolución y desarrollo del movimiento humano, observe como a través del yoga, de la manipulación articular y muscular se le permite al cuerpo que siga constantemente moviéndose de manera natural, se le permite estar saludable y mantener el equilibrio mecanodinamico. La transformacion se inicia con la postura de la semilla en el vientre, la columna en bolita, creando así una

Mi labor, las espaldas.

Imagen
Me dedicaré a medir las espaldas, me dedicaré a tocarlas, a observarlas; me dedicare a moverlas, a sentirlas y a transformarlas. Me dedicaré a sanarlas, a calmarlas, y en esa dedicación pondré todo mi amor.  Imaginando través de la línea del tiempo las espaldas del futuro, así, como muchas veces me he sumergido en libros para leer las espaldas del pasado, observando a través de este presente ambas líneas de tiempo, mirando una columna que evoluciona lentamente, pero de manera salvaje, viendo la fuerza en ellas y también sus cargas.  Permitiendo que se entreguen a mis manos, para brindarles calma.  Me dedicaré a las espaldas, lo decidi desde niña, y recorrere las vértebras de las columnas, como escaleras que me llevan a mi cielo, me entregare a estimular el sistema nervioso, a movilizar el líquido encefalorraquídeo, a crear espacios intervertebrales, a mover su musculatura, a recorrer sus líneas y presionar sus puntos de energía. Mis manos quieren hacer eso, mi ser lo quiere hacer cada