Antropología de la columna vertebral del ser humano


Desde la antigüedad más remota la columna vertebral fue tomada como eje principal de la vida y se trató de estudiar su relación con los trastornos orgánicos desde diferentes culturas.

Los egipcios, los griegos, los hindúes y los chinos, reconocieron la importancia de la columna vertebral en la génesis de las enfermedades.
Aproximadamente 6.500 años atras, un personaje mitológico, Centauro Quirón en Grecia, cuna de la medicina occidental, sostenía que la mayoría de las enfermedades eran reflejas, producidas por compresión del sistema medular. 
Hipocrates, Galeno y Avicena ya describían y practicaban técnicas de estiramiento manipulación y desbloqueo de la columna vertebral.

La columna vertebral un espacio en nuestro cuerpo donde habita el equilibrio, la fuerza y la movilidad.
Donde fluye la vida y se despiertan los instintos que la dan.
La columna vertebral esta articulada por 32 vértebras, entre ellas se distribuye toda la fuerza de la energía vital, para un cuerpo anatomicamente maravilloso.
De la columna vertebral fluye el sistema nervioso, ese mismo que surge en el encéfalo y qué lleva la información a todo el organismo.
En la columna vertebral fluye la sangre, fluye la vida, la memoria, los canales que la habitan y recorren todos los sistemas, la energía que la compone se expande a todas las fibras, la mística que la preside la elogia, y la historia que la acompaña a través de miles de años de evolución hacen de ella un centro vital en nuestra existencia como seres humanos, bípedos y con la capacidad de razonamiento.
Esa conexión no visible entre las fuerzas sutiles del espíritu y el campo psicofísico, encierra la clave para la comprensión de la íntima relación entre materia y energía.
La columna es la antena por la cual se comunica el universo con el ser y el cuerpo, también ella es la antena por la cual se comunican nuestro magnetismo al exterior y viceversa.
La columna vertebral posee muchas cualidades: irriga alimentando los organos, esta una de sus primeras cualidades nutrir los tejidos y permitir que las sensaciones viajen en ambas direcciones al cerebro y al cuerpo a través del sistema nervioso. Otra de sus funciones es ser sostén para el cuerpo, donde habita el equilibrio. Es atravesada por la gravedad, y se eleva hacia el cielo como si fuera un collar de perlas colgando en el espacio vacío.
Otro de sus dones es albergar el líquido encefalorraquídeo, el estímulo de la memoria primitiva, ahí donde habita toda la información, en el centro del cerebro; ella permite esa conexión con la glándula pineal y la visión de la conciencia amplia. También a través de ella podemos leer el cuerpo y las emociones, la columna refleja los cansancios, los agobios, las penas, los temores, las culpas; cargandolas en los amplios y profundos músculos de la espalda. Ella nos dice cómo estamos y a través de ella podemos transformarnos, reconectarnos, reestablecernos, retornar a la salud y al bienestar.

Yo te invito a que explores tu columna en todos los aspectos y sentidos, explorala al caminar pero también al detenerte. Explorala al respirar sin perder ese instante precisó en que participa del movimiento universal, se expande y se contrae. Explorala al sentarse a descansar y también al emprender la marcha una vez más. Explorala cuando estás triste y en la alegría sin dudar. Explorala cuando duermes y nunca la olvides al despertar. Explora tu columna cuando te bañas, cuando te alimentas. Explorala cuando estás acompañado y en la soledad también.
Conéctate al universo a través de tu antena, proyectando y recibiendo información en cadena.
Toda la columna vertebral es importante y debe ser considerada en unidad funcional, a pesar de que la dividimos en cervical, dorsal y lumbosacra, funciona en totalidad. Si arriba se desplaza hacia un lado, abajo se desplazará hacia el lado opuesto para compensar.
Esta unidad funcional que como he dicho es toda importante tiene dos zonas que son críticas, una en la zona cervical y la otra la zona lumbosacra, en las que un gran porcentaje de personas padecen procesos de dolor, rigidez, resistencia, desgastes, por nombrar algunos.
La atención conciente de nuestra espalda y nuestra columna es básico para mantener la salud física y mental, la juventud y la movilidad.

Girlesa Ruiz Sepúlveda
Creadora de TEMPO
Antropóloga física
Terapeuta osteópata
Maestra en yoga, RYT200
@yogarestaurativo.co

Comentarios

  1. Interesante y poético, gracias por esta oda a la columna y por hacernos entender su importancia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Super interesantes los temas. Si tomaramos conciencia de lo valioso de nuestro cuerpo, definitivamente cambiariamos nuestra forma de vivir y pensar. Gracias

      Eliminar
    2. Es el acto de lo que en el budismo llaman la meditación constante. Es el proceso de conocernos a cada instante.

      Eliminar
  2. Muy interesante tu articulo girlesa ruiz desde ahora pondre mas atencion a esta hermosa e importante parte del cuerpo que necesita estar mas amada y cuidada. Gracias infinitas por aportarnos mucho de tu conocimiento

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias a ti por leer y desear poner en práctica la autosanacion a partir de la conciencia personal. Un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿LA ENFERMADAD O EL FARMACO?

Movimiento de la energía articular

¿PORQUÉ EL CUERPO NO ES EL ORGANISMO?