Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

Antropología de la columna vertebral del ser humano

Imagen
Desde la antigüedad más remota la columna vertebral fue tomada como eje principal de la vida y se trató de estudiar su relación con los trastornos orgánicos desde diferentes culturas. Los egipcios, los griegos, los hindúes y los chinos, reconocieron la importancia de la columna vertebral en la génesis de las enfermedades. Aproximadamente 6.500 años atras, un personaje mitológico, Centauro Quirón en Grecia, cuna de la medicina occidental, sostenía que la mayoría de las enfermedades eran reflejas, producidas por compresión del sistema medular.  Hipocrates, Galeno y Avicena ya describían y practicaban técnicas de estiramiento manipulación y desbloqueo de la columna vertebral. La columna vertebral un espacio en nuestro cuerpo donde habita el equilibrio, la fuerza y la movilidad. Donde fluye la vida y se despiertan los instintos que la dan. La columna vertebral esta articulada por 32 vértebras, entre ellas se distribuye toda la fuerza de la energía vital, para un cuerpo anatomicamente